En distintas circunstancias, tanto una empresa como una persona se enfrentan a la necesidad de destruir papel. Hoy en día, las leyes sobre protección de datos son muy estrictas, por lo que los documentos con información personal no pueden ser simplemente arrojados a la basura. Por otra parte, cada tanto es necesario deshacerse de papeles que ocupan un espacio que puede resultar útil para otro fin.
Actualmente, existen distintos tipos de destructoras de papel que se ajustan a las necesidades de cada caso. En este sentido, hay de uso hogareño, modelos que resultan ideales para una oficina y otros de máxima seguridad que se usan para procesar documentos confidenciales. A continuación, vemos cómo funcionan estos equipos y repasamos sus características para que puedas elegir la que resulte más conveniente para ti.
Opciones para destruir papel según el volumen y el tipo de corte
La multinacional Fellowes, con sede en 5 continentes, es una de las empresas líderes en la fabricación de destructoras de papel. Esta compañía cuenta con una gran variedad de equipos que resultan ideales para cubrir distintas necesidades. A la hora de elegir una trituradora de papel, es importante que tengas en cuenta el volumen que necesitas procesar y el nivel de seguridad del corte.
Destructoras de papel por volumen
Tomando los modelos de Fellowes como parámetro, con una máquina de uso personal puedes destruir entre 5 y 12 hojas en un lapso de entre 2 y 8 minutos. Ahora bien, con una trituradora diseñada para pequeñas empresas es posible trabajar entre 7 y 30 minutos para destruir entre 10 y 18 hojas cada vez.
Vale aclarar que las diferencias en el tiempo de uso y la cantidad de papel dependen del modelo que escojas. A su vez, las destructoras de uso intensivo, también llamadas departamentales, permiten trabajar continuamente durante 45 minutos para destruir entre 13 y 38 hojas en cada sesión.
Además, existen otras gamas de modelos, que son los de mayor tecnología y comodidad. Con las destructoras automáticas es posible desarrollar otras tareas mientras la máquina se encarga de destruir papel. En tanto, las que son de máxima seguridad convierten cada hoja en miles de pequeños fragmentos, lo que hace imposible su reconstrucción.
Trituradoras de papel por corte y nivel de seguridad
Existen al menos 6 niveles de seguridad en el corte que ofrecen las distintas destructoras de papel. Son los siguientes:
- Nivel de seguridad básico. Es útil para procesar documentos internos que, luego de un tiempo de conservación, ya no tienen utilidad. Los vuelve ilegibles.
- Nivel de seguridad moderado. Sirve para destruir documentos con contenido sensible, papeles confidenciales y datos personales. Los torna difíciles de leer y recomponer.
- Nivel de seguridad alto. Procesa los mismos documentos enumerados anteriormente, pero en este caso se vuelven muy difíciles de leer y recomponer.
- Mini-Corte. Este tipo de procesamiento brinda máxima tranquilidad a la hora de lidiar con documentos confidenciales.
- Microcorte. Con las máquinas que efectúan este tipo de procesamiento los documentos altamente confidenciales son prácticamente imposibles de leer y recomponer.
- Nivel máximo de seguridad. Convierte el papel en partículas. Es de uso recomendado para documentos absolutamente confidenciales, como los que circulan en organismos de gobierno y servicios secretos.
Funciones adicionales
Además de la capacidad de procesamiento y el nivel de seguridad, las trituradoras vienen con distintas funciones. Por ejemplo, en el caso de que se vaya a emplear en el hogar, es posible elegir una con características de seguridad para prevenir accidentes con niños o mascotas. También hay modelos silenciosos, ahorradores de energía y otros que sirven para destruir tarjetas de crédito y objetos similares.
A la hora de destruir papel es importante dar con la máquina que tenga las características adecuadas. En Nueva Aliada te asesoramos para que puedas elegir el equipo que se ajuste a tus necesidades. ¡Contáctanos!